Sponsor

Recent

Tatuajes para nuestra salud que adviertan el mensaje de las profundidades

http://www.elpais.cr/imagenes/noticias/51083_tb120811piel.jpg

Tatuajes

Por: William Ospina

Los periódicos queman en las manos. La piel del planeta parece inflamada de alergias y erupciones. Los volcanes arrojan humaredas que obstruyen el tráfico aéreo y modifican el color de los atardeceres.


La tierra se mueve, sacudiendo estos termiteros humanos que llamamos ciudades, y el temblor superficial de los mares se exalta ante nuestros diminutos ojos de ácaros en tsunamis incontenibles que arrastran ciudades y hacen colapsar centrales nucleares.

“La piel desnuda del planeta”, como llamaba al mar Pablo Neruda, es sensitiva y está comunicada. Las olas del tsunami del Japón horas después estaban agrietando los glaciares de la Antártida. El globo tiene sus alarmas: árboles y yerbas son sus antenas; las criaturas de la tierra, el mar y el cielo son sus sensores; antes del terremoto los animales se asustan, ladran los perros, escapan las ranas, las bandadas levantan el vuelo.

Sólo la más inteligente de las especies nunca sabe qué hacer ante esas catástrofes y ni siquiera las presiente. Y en nuestras tierras no sólo no advierte por instinto que algo anda mal, sino que ni siquiera escucha advertencias expresas, se ríe del peligro, espera en la orilla a que pase el río llevándose sus pueblos y sus gentes.

Somos una especie extraña, y nuestros líderes son síntesis perfecta y magnificación de nuestros defectos. Por eso va tan bien la economía mundial, por eso los Estados Unidos ya deben más de lo que producen. Y por eso no quieren, ellos, que viven descalificando a todo el mundo, que su manejo de la deuda sea calificado. Fieles a la tradición publicitaria de que es el propio fabricante el único que se anima a alabar las excelencias del producto, esos líderes siguen repitiendo ante el arco absorbente de las ruedas de prensa que somos los mejores y que todo va bien.

Si la humanidad tiene la terca costumbre de apagar los incendios con gasolina, los líderes no son inferiores a ese ejemplo y utilizan cuchillos para cerrar heridas, combaten pequeños conflictos con grandes guerras, ignoran que la violencia sólo se puede combatir con inteligencia.

Pero en estos días parece que en la especie humana los sensores están funcionando: los pueblos advierten que este complejo de crisis ha sido alentado y usufructuado por sus líderes, y empiezan a moverse. La marea de rebeliones en los países árabes avanzó como un tsunami por Túnez, por Egipto, por Libia, y está sacudiendo a Siria y a Marruecos. La ola de los ciudadanos indignados de España, de Israel, de Grecia y Chipre, es otra de las caras de esta reacción en cadena.

Pero si en todas partes los movimientos han sido pacíficos, salvo en Libia, ante cuya tragedia las sensitivas potencias de Occidente se conmovieron más de la cuenta y cayeron como buitres a alimentar el incendio, ya la inconformidad parece cambiar de tono. Londres ha visto extenderse las explosiones de violencia que antes quedaban confinadas en los distritos más conflictivos. A lo mejor pronto veremos hasta en Estados Unidos la marea de los indignados.

Tatuadas con violencia en la piel de este mundo, las ciudades curiosamente han sido sordas y ciegas, aunque el planeta hace rato da señales de alarma: en las favelas de Río, en las barriadas de Medellín, en las hambrunas de Somalia, en los incendios del Amazonas, en los desplazamientos de Sudán, en los ríos de plástico que derivan por los océanos, en los truenos del glaciar, en las inundaciones de Colombia, en las incontenibles lanchas y avionetas de los narcotraficantes que sacian de alcaloides la angustia existencial de los países ricos. Pero la industria no controla el calentamiento global que provoca, nadie frena el saqueo de la selva, nadie brinda oportunidades de vida y de dignidad a esos desterrados que huyen, a esos niños despojados que se matan por monedas. Y los dirigentes de la humanidad muestran su sabiduría habitual: “más represión”, anuncia Cameron en Inglaterra; “siempre seremos los mejores”, declara Obama en Washington; la fuerza pública quiere cerrar el paso a los muchachos de Sol y de la Plaza Catalunya.

Aunque no todo son malas noticias. Un equipo médico de la Universidad de Illinois, ese campus solemne perdido tras los campos continentales de maíz, ha anunciado la invención de un adhesivo electrónico temporal que en la piel de los humanos será capaz de medir la actividad eléctrica del corazón, del cerebro y de los músculos. Es el comienzo del desarrollo de una suerte de epidermis casi invisible que hará surgir ante nosotros toda la actividad desconocida de ese otro mundo, tan infinito como el mundo, que es el cuerpo humano.

Pasaremos de las artesanales rutinas del médico que tomaba nuestro pulso y auscultaba nuestro pecho, de los tensómetros y los termómetros, y de las incómodas hidras de sensores que hacían nuestros electrocardiogramas, a finos tatuajes sensibles que no por ser útiles dejarán de ser decorativos y rituales, como los que cubren hoy las pieles de los adolescentes en todas partes.

Y esos tatuajes electrónicos cumplirán para nuestra salud el papel que han debido cumplir, y no han cumplido, las extensas ciudades del planeta: advertir con elocuencia en la superficie el mensaje de las profundidades.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

"PASAR DE LA CONFRONTACIÓN AL DIALOGO" AFIRMAN PUTIN Y TRUMP TRAS ENCUENTRO HISTORICO DE TRES HORAS EN ALASKA

"PASAR DE LA CONFRONTACIÓN AL DIALOGO" AFIRMAN PUTIN Y TRUMP TRAS ENCUENTRO HISTORICO DE TRES HORAS EN ALASKA

DOSSIER:    1. Terminan las negociaciones entre Putin y Trump en formato reducido El encuentro du…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7381. Espacio, Paisaje, Región, Territorio Y Lugar: La Diversidad En El Pensamiento Contemporáneo. Ramírez Velázquez, Blanca Rebeca Y López Levi, Liliana.

     © Libro N° 7381. Espacio, Paisaje, Región, Territorio Y Lugar: La...
    Ago - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más