Sponsor

Recent

POCA LUCHA, EL QUEMADOR DE NAVES

HERNANDO GONZÁLEZ, UN QUEMADOR DE NAVES


Por Carlos Orlando Pardo

Acaba de morir a los 75 años este escritor, musicólogo, fotógrafo y hombre de cine y teatro a quien sus amigos llamábamos Poca Lucha. 

Hernando González Mora quemó varias veces las naves y emprendió otras tantas su penoso retorno. Pero estuvo ahí, en su último barco, la literatura y la música, en cuyas aguas navegaba salvando tempestades y escollos para llegar a tierra firme, sin brújula diferente a la de su propio deseo de terminar su novela Bolero, que recoge una época siempre vigente en América Latina y algunos olvidados rincones de Europa. Gonzalez, que a veces era confundido con un médico de igual nombre y apellido o muchos que proliferan en varios lugares de Colombia, no fue otro distinto al nacido en Cajamarca, la tierra de José Pubén, César Valencia o Jorge Eliécer Barbosa, el amanecer del 27 de enero de 1940.

Su madre, Blanca Esther Mora, fallecida y oriunda del norte y Amador González, su padre de nombre novelesco, hijo de uno de los fundadores de Anzoátegui, conformaron una familia de seis hermanos residenciados en Estados Unidos, Bogotá e Ibagué. Pero lleguemos a la infancia. Y en la escuela central que tiene el nombre de Diego Fallon y que el futuro intelectual va a conocer como el primer poeta de su vida, está cantando frente a sus compañeros de banca el poema de La luna en algunos actos escolares. Allí es donde transcurre su primaria habiendo leído El Quijote a los 11 años, cuyo paseo debe acompañarlo de diccionario para traducir términos por él desconocidos. Adelante, lecturas diversas le condujeron al camino de la crisis donde antiguos y cimentados valores, al igual que la violencia política, le enfrentaban no sólo consigo mismo sino con las autoridades educativas institucionalizadas. Lo que llevó, como un transeúnte, del colegio Tolimense al San Luis, y finalmente al Nacional San Simón donde terminó su bachillerato. Y en este bambuqueo de su adolescencia, teniendo como condiscípulos a Augusto Trujillo, Luis Eduardo Quintero, Hermes Tovar, Rafael Aguja Sanabria y Humberto Molina, tantos otros que como los mencionados brillaron con luz propia en la vida social, económica, política e intelectual del departamento y fuera de él, organizaron movimientos, paros, protestas, huelgas, por lo cual llegarían a calificarlos como los rebeldes sin causa por mucho tiempo. Corren los años cincuenta y al fondo, en la formación de aquella juventud del colegio fundado por Santander, están las luces de Alfonso Torres Barreto, legendario profesor de varias generaciones. Pero antes de ingresar a terminar su segunda enseñanza, expulsado de los colegios regidos por sacerdotes, Hernando González Mora hace de mensajero en la gobernación bajo el comando sabio y prudente de Darío Echandía, un conductor al que ha de admirar muchos años e imitar en estudios. Los tiempos que corren y su capacidad de líder estudiantil probado, le llevan a ser estudiante de derecho en la Universidad Externado donde fácilmente, por sus arrogancias beligerantes desde lo ideológico, lo sitúan en el Consejo Estudiantil del Alma Mater.


El perfil de América Latina tenía al fondo la Revolución Cubana y la invasión posterior a Bahía Cochinos que ordenaba Jhon Fistgeralt Kennedy surgiendo en las revistas de mano de Jackeline o en envidiables amores con Marilyn Monroe. Pero los furores de aquella juventud formaban mitines y barricadas, comunicados y discursos que iban encaminados a protestar contra la intervención de la autonomía de los pueblos y gritaban a coro consignas que mucho tiempo después se siguen escuchando: "No pasarán", "Abajo el imperialismo norteamericano". En segundo año de derecho, su profesor de economía, Abel Cruz Santos, interfiere la clase para advertir a González, quien leía La Náusea, de Sartre, que pusiera atención o se retiraba, sin que el concentrado lector dejara de cumplirle para no regresar jamás a su carrera. Es el comienzo de la pérdida de un abogado más para el país y la ganancia de un intelectual para las filas del pensamiento libre y clandestino. Es la matrícula a su pasión incabada por el arte, comenzando por escribir teatro, actuando en obras y traduciendo textos como La historia del zoológico de Edward Abee, rescatando a Valle Inclán y participando en cine como en la película de Julio Luzardo El río de las tumbas, precursora del largometraje nacional. Pero sus ambiciones iban más allá del estrecho marco en que se movilizan los grupos y las gentes y quemando de nuevo sus naves parte rumbo a los Estados Unidos en los finales del año 1964 con apenas su equipaje de sueños y veinticuatro años en la partida de bautismo. Queriendo primordialmente estudiar teatro, ingresa a la academia de Jene Frankel donde tiene como compañeros a estrellas de la talla de Frank Ramírez, el estelar del "Gallo de Oro" y "Cóndores no entierran todos los días". Del teatro era fácil suponer su paso al cine por las experiencias anteriores y estudia bajo la comandancia de Andreu Sarrais, famoso crítico del séptimo arte. La fotografía, además, complementa su acción totalizante de la imagen en lo que va a desenvolverse años después como uno de los mejores calificados en Colombia. Lo dicen muchas notas dispersas en suplementos literarios y revistas especializadas que encabezan sus portadas con los trabajos médicos y calculadamente artísticos como para causar entusiasmos y elogios merecidos. Junto a Ignacio López Tarso y el mismo Frank Ramírez, en la estadía de casi seis años en Nueva York, comparte las tablas en participación de montajes como Macbeth en español, que le deja bastantes valiosas experiencias. Perfeccionando su inglés, viajando por períodos de seis meses a México o a Boston, participa en la vida estudiantil y cultural entre Cambridge, Harvard y conoce a Salvador Elizondo, José Agustín, Fernando del Paso, jóvenes y contemporáneos suyos, discutiendo a los maestros que empezaban a ser la consagración grande como Rulfo y Fuentes o el esplendor de Agustín Yañez y los lejanos testimonios de los autores de la Revolución Mexicana. En la tierra azteca, acompañado de Gabriel García Márquez quien hacía sus libros en medio del anonimato y el hambre anunciada, va a presenciar el espectáculo de las "Hermanitas Aguila" a quienes por entonces no pueden ver porque ninguno de los dos llevaba corbata, requisito sin falta en aquel sitio.



Los mejores novelistas y guionistas que elaboraban la contracultura hippie contra la sociedad de consumo, gentes como Ginsber, Kerouck, Tomas Wolfe, todos los beatnicks, Bob Dylan, cine Underground, son parte de sus frecuencias y del mundo donde se quemaron tantos y valiosos cerebros de su generación.

En ese marco cultural y político, pasan rápido seis años entre exposiciones y conciertos de rock, extensas sesiones de cine, conferencias y recitales, disciplina de varias y largas jornadas en bibliotecas, combinándolas en un principio, antes de vivir de actividades culturales, con oficios como el de camarero de restaurantes o barman. Todo mientras llega el dinero que habría de ganarse en laboratorios de fotografía, de cine y de otros trabajos que le otorgan por fin una vida comoda. Y en el retorno de los brujos, su regreso al país, viene irrumpiendo con gentes y movimientos en el que participan Pepe Sánchez, Carlos Álvarez, Gabriela Samper, en un cine comprometido con la realidad política y que es reprimido en el paisaje de la falsa democracia. Refugiado por lo tanto en la foto publicitaria, el desfile de modelos, la foto comercial va con éxito pasando la vida en una época de apartamentos lujosos, bibliotecas almibaradas y los mejores vinos y comidas, hasta que culmina esta etapa en una muestra de su obra completa que hace en la Universidad del Tolima quien la adquiere toda y hoy se halla dispersa en oficinas y consultorios, residencias burguesas o medianas y cuartuchos de hotel de sus amigos. Con esta exposición quema de nuevo sus naves y comienza a escribir guiones para televisión.


Haciendo miniseries de diez horas como "El Arribista", basada en una obra de Maupassant y documentales para cine como el del café, un clásico sobre el producto hecho para la Federación de Cafeteros, empieza a redondear otra etapa de su vida. Finalmente, luego de haber publicado relatos en el Literario de El Tiempo como "La memoria de Camila Lara y aparecer en antologías tales como El Tolima cuenta, junto a la plana mayor de narradores de su departamento y seleccionado para Cuentistas del Tolima Siglo XX, dedicado marginalmente a estudios de folclor que conformaron otra de sus pasiones, siguió sobre la máquina de escribir con disciplina de deportista y al ritmo del bolero, buscando hallar la melodía de su prosa para una futura novela que nos quedamos esperando. Entre tanto siguió esperando ver publicado su libro de relatos La vocación de la hermana Ángela, sus crónicas sobre Armero publicadas en El Espectador, las conferencias sobre bolero o música en cuyos temas fue un experto deslumbrante y continuaron sus cuadros al óleo exponiéndose en oficinas, casas y apartamentos, como un reflejo de su talento en otro campo. Su último trabajo fue la dirección fotográfica para el libro de lujo que Pijao Editores publicó sobre Ibagué con textos de Hugo Ruiz. A quien sus amigos cercanos llamamos Pocalucha como una ironía porque fue notorio su trabajo, siguió estacionado en Ibagué recorriendo sus calles, compartiendo tertulias, rasgando de vez en cuando la guitarra y dejando oir sus últimas lecturas como un devorador incansable de libros. Murió a los 75 años el 14 de enero a las diez de la mañana de este 2015 y un día antes estuvimos visitándolo en su lecho convaleciente bajo el clima del barrio Belén. Se hallaba enfermo pero animado y hoy nosotros estamos todo lo contrario con la partida de un amigo entrañable que nos hará siempre falta.

Ibagué, 1985-2015 

http://carlosorlandopardo.blogspot.com/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 933

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12326 A 12450 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12426 El Hombre De Los Cuarenta Escudos. François-Marie Arouet, Voltaire. Cuento. Emancipación. Abril 20 de 2024 12427 El Mundo Tal Como Va. Visión De Babuc, Escrita Por Él Mismo. François-Marie Arouet, Voltaire. Cuento. Emancipación. Abril 20 de 2024 12428 Historia De Los Viajes De Escarmentado. François-Marie Arouet, Voltaire. Cuento. Emancipación. Abril 20 de 2024 12429 Memnón O La Sabiduría Humana. François-Marie Arouet, Voltaire. Cuento. Emancipación. Abril 20 de 2024 12430 Micromegas. François-Marie Arouet, Voltaire. Cuento. Emancipación. Abril 20 de 2024 12431 La Cuestión Del Comunismo. Sève, Lucien. Economía Política. Emancipación. Abril 20 de 2024 12432 El Concepto De Transicion En El Pensamiento Marxista: Reflexiones Desde La Agroecología. Sevilla Guzmá

DESCUBRIERON QUE LA TIERRA PODRÍA PATIRSE EN DOS

Científicos descubrieron que la Tierra podría partirse en dos mitades: dónde sucedería Investigadores de la Fundación Nacional de Ciencias llevaron adelante un estudio de un potencial evento que ocurriría en el planeta; todos los detalles 21 de abril de 202412:48 Científicos descubrieron que la Tierra podría partirse en dos mitades: dónde sucederíaUnsplash Un nuevo fenómeno alertó a la comunidad científica luego de que se diera a conocer que, según una investigación, el planeta Tierra se podría partir en dos. Se trata de las placas tectónicas que dividen Asia y que generaron conmoción porque podría producirse en ellas una ruptura en la zona continental. Un grupo de científicos de la Fundación Nacional de Ciencias llevó adelante una investigación de un evento que podría ocurrir en la Tierra dentro de algunos años. Esto sería producto del constante movimiento del planeta debido a la litosfera y los desastres naturales cada vez más frecuentes, como terremotos, tsunamis y erupciones volcán

LA MUERTE ESTARÍA PROGRAMADA POR NUESTRO RELOJ BIOLÓGICO

La muerte estaría programada por nuestro reloj biológico, según unos científicos de Harvard La ciencia ha entregado evidencia de que nuestro ritmo biológico podría influir en el momento final de nuestras vidas. Las variantes genéticas sugieren una conexión entre nuestro reloj biológico y el fallecimiento. El concepto de “reloj biológico” se usa para describir los ciclos internos de nuestro cuerpo que regulan el sueño, la vigilia y otros procesos fisiológicos. Gabriela Aceitón Cortés Meteored Chile 21/04/2024 20:005 La naturaleza nos presenta una sinfonía de ciclos y patrones, y entre ellos, uno de los más intrigantes es nuestro reloj biológico. Según la ciencia, este no solo determina cuándo nos despertamos y dormimos, sino que también influye en el momento de nuestro último suspiro. Según una investigación de la facultad de medicina de Harvard, en Estados Unidos publicada en 2012, existe una variante genética común que no solo influye en si eres madrugador o noctámbulo –por ejemplo–,

ENTRADA DESTACADA

DE GALILEO A NEWTON, ASÍ FUE LA MAYOR REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DE LA HISTORIA

DE GALILEO A NEWTON, ASÍ FUE LA MAYOR REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DE LA HISTORIA

Dejar de creer que la tierra y el ser humano se encontraba en el centro de todo no fue tarea fácil.…

Biblioteca Emancipación