Sponsor

Recent

LAS LACRAS DEL CAPITALISMO


Pobreza, precariedad y luchas sociales

Javier Méndez-Vigo

 

En la primera década de este siglo XXI nos encontramos de cara con aquello que se ha comenzado a llamar la “nueva pobreza”. Una nueva pobreza que supone marginación y la exclusión social.

 “El paro no es sólo una falta de renta que puede compensarse con transferencias del Estado (con un elevado coste fiscal que puede ser en sí mismo una gravísima carga); también puede tener trascendentales y negativas consecuencias para la libertad individual, la iniciativa y las cualificaciones” [Amartya Sen]

La pobreza la hemos visto sociológicamente como aquellos seres que por motivos de salud o de disfunción se encuentran fuera del sistema. Ahora bien, en la primera década de este siglo XXI nos encontramos de cara con aquello que se ha comenzado a llamar la “nueva pobreza”. De nuevo la cuestión social nos estalla en las narices. Una nueva pobreza que supone marginación y la exclusión social.

En un excelente artículo François Chesnais nos da a entender que la aparición de la cuestión social y por supuesto de esta “nueva pobreza” se encuentra vinculada a la recesión mundial de 1974-1976; ya que con dicha recesión se quiebra el ciclo fordista: “El capitalismo mundial tuvo las manos libres para responder a lo que pudo parecer en su momento una ruptura por medio de la revolución neoliberal o más exactamente neoconservadora. Con el hecho de la distancia histórica y la destrucción (al menos parcial) de las anteojeras de aquella época, podemos ver ahora que su esfera de acción e influencia sobrepasó las fronteras de la dominación imperialista del momento. Las “reformas” de Margaret Thatcher tuvieron como contrapartida las de Deng Xiaoping en China, que comenzaron como las suyas....” [El fin de un ciclo. Alcance y rumbo de la crisis financiera]

Precariedad y pobreza

Si bien la pobreza quedaba reducida al ámbito de la resignación y de la “caridad”, a raíz del triunfo del neoliberalismo comienza a aparecer una pobreza íntimamente vinculada a las relaciones de producción. Es una pobreza estructural y que “desestructura” al movimiento obrero. Una pobreza que según Catherine Samary supone la quiebra de la democracia, pues se convierte en una nueva realidad moderna

El neoliberalismo consigue una nueva “disciplina laboral” que se basa en un retroceso de los derechos sociales conquistados anteriormente por el movimiento obrero. En1987 en Enero la revista Inprecor publicaba un dossier sobre la flexibilidad y el nuevo modelo productivo que impulsaba el capitalismo. A la vez Ernest Mandel en la misma revista sintetizaba lo que estaba significado la “reformas de Den Xiaoping” en China; viendo una serie de contradicciones de lo que él denominaba NEP china que acentuaba las desigualdades tanto en el campo como en la ciudad y que podrían abrir el camino a la burocracia china para la reestructuración capitalista. De todas las maneras lo que interesa ahora es ver los fundamentos del nuevo modelo productivo en los países industrializados.

Por lo dicho es sintomático como en el dossier de la revista se defendía que todo era una estrategia del capitalismo. Así Maurice Dubois nos decía que “el objetivo patronal es permanentemente liberarse de los factores aleatorios que le impone su mano de obra (absentismo, conflictos sociales, mala calidad, resistencia a la intensificación del trabajo), y parcelizar las tareas a fin de ejercer un control absoluto sobre los trabajadores. El capital aumenta sin cesar su dominación sobre la clase obrera; las competencias y los conocimientos prácticos, antes en manos de los obreros, están ahora concentrados en las manos de los ingenieros y técnicos, instrumentos objetivos y beneficiarios de absoluto poderío del capital. Estamos pues ante un “proceso de sobre cualificación- descualificación de la fuerza de trabajo”, que establece una la polarización continuamente creciente entre una minoría cada vez más cualificada y una mayoría de peones intercambiables” [Nuevas tecnologías en la industria: ¿Hacia el fin del taylorismo?

Junto a esto el capitalismo ha llevado a cabo un ataque frontal a las conquistas sociales, gracias también a la ayuda de los partidos mayoritarios de la clase obrera. No podemos olvidar que en la misma década (en los años 80) los partidos “eurocomunistas” lanzan la política de austeridad. El mismo Daniel Bensaid en un artículo aparecido en la revista Comunismo analizaba el hecho de la siguiente manera: “Desde enero de 1977, en un discurso ya célebre, Beliguer se hizo apóstol de la austeridad proletaria. Asumiendo los argumentos de los economistas gubernamentales, que presentaban la crisis como una consecuencia del aumento de las tarifas del petróleo, llamaba a los trabajadores de los países capitalistas occidentales a admitir un reparto más justo de la riqueza en el mundo, a renunciar a una prosperidad artificial y corrompida. La austeridad se convertía en su discurso en una especie de moral para el uso de los explotados, una ideología de la decadencia, e incluso una cura expiatoria de los pecados cometidos por el imperialismo” [La encrucijada eurocomunista]

El neoliberalismo no hubiera triunfado sin la ayuda de la izquierda clásica. Por aquella época el mismo canciller socialdemócrata alemán H. Smicht también lanzaba la consigna de la austeridad. Y con el campo libre la burguesía consigue la hegemonía con su programa neoliberal. Dicha política conllevó la “individualización” de las relaciones sociales- yendo más allá del liberalismo clásico de Locke- e introduciendo dos fetiches: el de la propiedad privada y el del mercado.

El orden neoliberal emergió durante la “crisis de 1973” precisamente como una salida “capitalista” a la misma que posibilitaba una nueva etapa de acumulación capitalistaY lo consigue una nueva disciplina laboral llevando la precarización. Un proceso que ha llevado a una desafiliación sindical y al hecho de que el movimiento obrero fuera perdiendo cada vez más espacio público. El trabajo deja de ser digno.

La precarización laboral conlleva dos consecuencias: a) la aparición del subproletariado los “fuera de juego” sin clase social, lo que supone una “vuelta al siglo XIX”. El precario es un obrero que se encuentra fuera de los antiguos mantos de protección de la asociación sindical que es donde nos ha llevado la lógica de individualización. En la sociología aparece el concepto de underclass (subclase): “no conoce la solidaridad, ya que no existe ninguna razón sistemática para pertenecer al grupo. Al margen de las características comunes, como el hecho de ser joven, de estar en paro o de ser extranjero, la sociedad y a menudo también las personas afectadas perciben las razones de pertenencia a la underclass (subclase) como resultado de los destinos individuales” [Ralf Darendorf, El nuevo subproletariado]. b) La inseguridad laboral con un aumento de los accidentes en el mundo del trabajo. Pues la mayoría de los jóvenes precarios trabajan en subcontratas, que para ahorrar costes laborales poco hacen por una dignificación del trabajo. Por último no podemos olvidar, aunque no es el asunto de este artículo, del papel que desempeña el “trabajo emigrante” para el capitalismo

Como ya dije en otro artículo los dicho supone un aumento de la pobreza [entendida la misma como una consecuencia y una lacra del sistema]. Es la globalización del sistema americano que se basa en los “trabajadores pobres”, es decir en una figura en donde el trabajador, simplemente para cubrir su mínimo vital, necesita de dos o más trabajos y donde dicho trabajador camina hacia la invisivilidadCatherine Samary da una definición bastante coherente (en un artículo aparecido en Viento Sur) de la nueva miseria cuando nos dice que “la “nueva pobreza” en el siglo XXI está orgánicamente asociada a las nuevas condiciones de producción de riqueza, y no es simplemente ni ante todo un residuo del pasado. No se trata de una evaluación cuantitativa “absoluta” de una renta monetaria, sino de regresiones y de una miseria social chocante a la vista del crecimiento de las riquezas existentes. Esta miseria significa, fundamentalmente, la imposibilidad de acceder a los derechos y necesidades básicas” [Vencer a la nueva pobreza: desafío democrático del siglo XXI].

Con lo dicho aparece algo nuevo: la exclusión social. Una consecuencia de nuevo tipo de apropiación privada que ha desarrollado el capitalismo en esta etapa, mediante lo cual se ha subido un peldaño ya que el capitalismo como sistema en esta etapa de la internacionalización se apropia también de la vida y de la naturaleza expulsando de nuevo agrandes masas. Es lo que F. Chesnais C. Serfati denominan la “capitalización de la naturaleza” que conlleva la aceleración de la destrucción de los recursos naturales. Por esto mismo Catherine Samary “universaliza ” el concepto ya que llama también nuevos pobres a “esos millones de pequeños productores, campesinos privados de tierras o cercados en las tierras menos fértiles y accesibles, confrontados a la privatización del agua y al poder económico de las grandes empresas agroexportadoras” [Vencer a la nueva pobreza].

El capitalismo senil camina hacia un inmenso apartheid y para esto necesita llevar a cabo una ataque frontal hacia las antiguas conquistas sociales y al mismo tiempo una lucha determinante contra cualquier aspiración popular. De ahí todo el proceso de la ideología de la mundialización. En última instancia ésta última etapa de mundialización (capitalista) “puede devenir un capítulo particular de una apartheid global, pues mientas que las clases dominantes- que no han desaparecido- se han enriquecido de manera exponencial y han capitalizado un poder social que vuelve ridículo el de las viejas noblezas y de la burguesía heroica del principio... El mecanismo sistémico del apartheid liberal añade a las instituciones totales que son la empresa y el súper Mercado, las del guetho urbano, de la prisión y la del cubo de la basura que es el estado terminan del deshecho social. La producción de la riqueza global no concierne de hecho más que a las minorías que para vivir en la jet society son sin embargo demográficamente hablantes locales” [André Tosel, Un monde en abîme].

Pobreza y luchas sociales

La desarticulación de las redes solidarias por parte del neoliberalismo ha conllevado la aparición de un hecho nuevo: la exclusión social. Al mismo tiempo el capitalismo al individualizar las relaciones sociales ha convertido el mercado en una verdadero campo de batalla; introduciendo la competencia dentro de la misma clase obrera e introduciendo el hecho racial dentro de las mismas.

Por otro lado, el trabajador precario se encuentra en los límites de la frontera laboral- a un paso de la economía sumergida y del paro-. Sin derechos y sin que los movimientos sociales clásicos (los sindicatos) lleguen a defender sus intereses, más preocupados por otras cosas..... Quizás por lo dicho se pueda entender el hecho de “que en las bases sociales de los sindicatos no abundan los jóvenes, las mujeres, los trabajadores inmigrantes y los parados intermitentes que son los cuatro sectores que más sufren el empleo precario” [Rafael Díaz – Salazar, Trabajadores precarios: el proletario del siglo XXI]

¿Qué hacer? Algunos propugna una “nueva alianza” entre los sindicatos y los Nuevos Movimientos que emergen dentro de la Sociedad Civil. Ya en la crisis de 1974-76 y en la década de los 80 en el Estado Español aparecieron dichos nuevos movimientos: Los Comités y Asambleas de Parados. Comités que se constituyeron en la base y “fuera” de los sindicatos mayoritarios. Unos Comités que se basaban fundamentalmente en la solidaridad de clase y donde estaban implicadas las mujeres de los parados. Unos comités donde se funcionaba siguiendo los principios de la democracia obrera.

Hoy día, en una crisis sistémica mucho más profunda continúan existiendo aquellos comités y Asambleas como la Asamblea de Barakaldo o colectivos como Baladre. Pero al mismo tiempo nos hemos encontrado con otro tipo de luchas donde ha vuelto a resurgir la implicación de la sociedad civil y donde se ha vuelto a ver la solidaridad de clase: como en la lucha de Sintel o la lucha en contra de la deslocalización de Delphi.

Pero al mismo tiempo la cuestión social ha vuelto a reaparecer incluso en los precarios que llevan a cabo acciones colectivas por la conquista de derechos. Es la lucha de los“sin”: los sin techosin vivienda, ... que vuelven a poner en el centro de la conflictividad la cuestión del trabajo llevando prácticas de coordinaciones de las acciones. Por otra parte son movimientos que se constituyen como comités, como bien explica Paul Bouffarqui: “los comités de apoyo”, con carácter interprofesional e interasociativo, y en los que los militantes políticos juegan un gran papel, intervienen en la popularización y el apoyo de los movimientos. Las uniones se operan, a iniciativa de los jóvenes, los más comprometidos en la acción, con el movimiento altermundialista. Los asalariados más implicados en estos conflictos forman parte del núcleo más estable de la mano de obra: a menudo salidas de la inmigración (magrebie, africana), que habiendo interrumpido la carrera universitaria, no tienen apenas otras alternativas más valorizante en el mercado de trabajo” [Paul Bouffarque, Précarités et action collective].

Un nuevo tipo de acción colectiva se desarrolla al final del siglo XX y principios del siglo XXI. Una acción que necesita por un lado crear el “ala izquierda en los sindicatos de clase” y al mismo tiempo un nuevo tipo de sindicalismo más cercano a estos movimientos y que defiendan la “democracia obrera” ya que estas nuevas luchas rechazan el orden establecido. Un ejemplo de lo dicho lo hemos tenido en las distintas “Marcha de Parados” o en asociaciones como AC!

Por consiguiente, a lo largo de la década de los 90 se atisba una recomposición de las luchas proletarias; en un primer momento a nivel defensivo y en última instancia buscando nuevas formas organizativas (que pueden pasar por un sindicato, comités, o los Cobas) y que tienen su propia dinámica. El mismo Daniel Bensaid en un libro publicado conjuntamente con Christophe Aguiton [Le retour de la question sociale] nos describe la línea por donde debe de ir el camino: “1) la reconquista sistemática de la autonomía de los movimientos sociales frente al Estado; y 2) la reterritorialización de la lucha de clases o de la capacidad del movimiento obrero para desplegar su poder de contestación contra el despotismo capitalista”.

El mundo del trabajo, el movimiento obrero lleva a cabo luchas de resistencia pero que no van acompañadas de una afiliación sindical, y que en principio son luchas antineoliberales sin alternativas (al sistema) y que buscan recuperar el “espacio público” para reivindicar derechos. Y una de las principales luchas ha sido la lucha contra el paro y la precariedad.

 Más información:

Internacional

Izquierda a debate

Laboral / Economía

 
www.kaosenlared.net/noticia/pobreza-precariedad-luchas-sociales

 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 933

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12326 A 12450 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12426 El Hombre De Los Cuarenta Escudos. François-Marie Arouet, Voltaire. Cuento. Emancipación. Abril 20 de 2024 12427 El Mundo Tal Como Va. Visión De Babuc, Escrita Por Él Mismo. François-Marie Arouet, Voltaire. Cuento. Emancipación. Abril 20 de 2024 12428 Historia De Los Viajes De Escarmentado. François-Marie Arouet, Voltaire. Cuento. Emancipación. Abril 20 de 2024 12429 Memnón O La Sabiduría Humana. François-Marie Arouet, Voltaire. Cuento. Emancipación. Abril 20 de 2024 12430 Micromegas. François-Marie Arouet, Voltaire. Cuento. Emancipación. Abril 20 de 2024 12431 La Cuestión Del Comunismo. Sève, Lucien. Economía Política. Emancipación. Abril 20 de 2024 12432 El Concepto De Transicion En El Pensamiento Marxista: Reflexiones Desde La Agroecología. Sevilla Guzmá

DESCUBRIERON QUE LA TIERRA PODRÍA PATIRSE EN DOS

Científicos descubrieron que la Tierra podría partirse en dos mitades: dónde sucedería Investigadores de la Fundación Nacional de Ciencias llevaron adelante un estudio de un potencial evento que ocurriría en el planeta; todos los detalles 21 de abril de 202412:48 Científicos descubrieron que la Tierra podría partirse en dos mitades: dónde sucederíaUnsplash Un nuevo fenómeno alertó a la comunidad científica luego de que se diera a conocer que, según una investigación, el planeta Tierra se podría partir en dos. Se trata de las placas tectónicas que dividen Asia y que generaron conmoción porque podría producirse en ellas una ruptura en la zona continental. Un grupo de científicos de la Fundación Nacional de Ciencias llevó adelante una investigación de un evento que podría ocurrir en la Tierra dentro de algunos años. Esto sería producto del constante movimiento del planeta debido a la litosfera y los desastres naturales cada vez más frecuentes, como terremotos, tsunamis y erupciones volcán

LA MUERTE ESTARÍA PROGRAMADA POR NUESTRO RELOJ BIOLÓGICO

La muerte estaría programada por nuestro reloj biológico, según unos científicos de Harvard La ciencia ha entregado evidencia de que nuestro ritmo biológico podría influir en el momento final de nuestras vidas. Las variantes genéticas sugieren una conexión entre nuestro reloj biológico y el fallecimiento. El concepto de “reloj biológico” se usa para describir los ciclos internos de nuestro cuerpo que regulan el sueño, la vigilia y otros procesos fisiológicos. Gabriela Aceitón Cortés Meteored Chile 21/04/2024 20:005 La naturaleza nos presenta una sinfonía de ciclos y patrones, y entre ellos, uno de los más intrigantes es nuestro reloj biológico. Según la ciencia, este no solo determina cuándo nos despertamos y dormimos, sino que también influye en el momento de nuestro último suspiro. Según una investigación de la facultad de medicina de Harvard, en Estados Unidos publicada en 2012, existe una variante genética común que no solo influye en si eres madrugador o noctámbulo –por ejemplo–,

ENTRADA DESTACADA

DE GALILEO A NEWTON, ASÍ FUE LA MAYOR REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DE LA HISTORIA

DE GALILEO A NEWTON, ASÍ FUE LA MAYOR REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DE LA HISTORIA

Dejar de creer que la tierra y el ser humano se encontraba en el centro de todo no fue tarea fácil.…

Biblioteca Emancipación